Desde hace ya algún tiempo este tema se ha convertido en algo muy candente y que despierta grandes debates incluso dentro de la propia comunidad vegana. No tendría porqué, ya que entendemos que es algo bastante lógico no querer alimentar a los animales que conviven contigo con los restos de otros animales explotados de la industria cárnica. De hecho es un tema recurrente y habitual que nos soléis preguntar mucho a través de nuestras redes sociales y que levantó ampollas en nuestra intervención en el reportaje “Veganos” de La Sexta en Equipo de Investigación.
Pero vayamos por partes. Lo más habitual cuando convives con animales es compartir vivienda con perros y gatos, así que aquí vamos a centrarnos en esos dos tipos de animales.
¿Pero los perros y gatos no eran carnívoros?
Sí, lo sabemos, los gatos son carnívoros como felinos que son, no tenemos ninguna duda de ello. Los perros en cambio, aunque desde un punto de vista biológico son considerados carnívoros, desde un punto de vista nutricional, que es lo que nos compete aquí, se consideran omnívoros.
Pero en ambos casos hablamos de animales domesticados, nadie está hablando de animales salvajes en su hábitat natural. Los perros y gatos que conviven con nosotras en nuestras casas se alimentan de pienso. ¿O es que soltamos a nuestros gatos por la gran ciudad y les dejamos cazar libremente su dieta habitual basada en pequeños roedores, aves o insectos? ¿O se los cazamos nosotras y se los damos para comer? No, ¿verdad? La gente alimenta a sus animales con pienso, con bolitas de colores. O extrañas latas de un pseudo paté que nada más abrirlas te dan hasta arcadas… Y lo que es más curioso todavía, los piensos de los gatos que se consumen están hechos de restos de animales que un gato jamás comería en su hábitat natural. ¿O habéis visto alguna vez a un gato cazando una vaca, un pollo o un atún?. Pues eso…
Lo que necesitan nuestros animales son nutrientes adecuados
Los perros y los gatos lo que necesitan son nutrientes, no alimentos concretos, exactamente lo mismo que las personas. Los piensos industriales, independientemente de las diferentes marcas y de sus franjas económicas, todos están compuestos por subproductos de la industria cárnica no aptos para consumo humano, como patas, cabezas, intestinos, picos, uñas o incluso harinas hidrolizadas de plumas. Pero esto no es todo, incluso se destinan para piensos los animales que llegan enfermos o muertos al matadero… Y luego la gente se lleva las manos a la cabeza cuando decimos que alimentamos a nuestros animales con piensos veganos de gama alta, elaborados y desarrollados por personal veterinario, que cumplen con absolutamente todos sus requerimientos nutricionales y con la aportación correcta de nutrientes que ellos necesitan.
¿Y cuáles son esos requerimientos nutricionales?. Pues en el caso de los gatos, que dada su condición de carnívoros es más complicado, quizás, ya que lo perros al ser omnívoros admiten todo tipo de alimentos, esos requerimientos son los nueve aminoácidos esenciales que necesita cualquier mamífero (histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina) y en el caso concreto de los gatos necesitan además taurina, arginina, vitamina A, vitamina B12 y ácido araquidónico. Pero todos ellos se pueden producir de una manera sintética en el laboratorio, así que problema resuelto.
Conclusión
Por lo tanto, vemos que los piensos veganos cumplen con todos los requerimientos nutricionales de nuestros perros y gatos, siendo una alimentación perfectamente apta y positiva ya no solo para su salud, sino para la del resto de animales, que no tienen por qué morir para servirles de alimento.
Existen en el mercado varias marcas, tanto en grandes superficies comerciales como en pequeñas tiendas veganas especializadas. Y se recomienda siempre que la transición sea lo más lenta posible, ir introduciendo muy poco a poco el nuevo pienso.
En nuestro caso con los perros no tuvimos ningún problema y el pienso elegido les encantó desde el principio. Con los gatos nos costó algo más y el primer pienso no les gustó nada, pero ya el segundo les encantó y ahora lo toman sin ningún tipo de problema y les encanta.
Entendemos que este tema puede seguir siendo algo controvertido, pero como decimos siempre la información es vital para poder elegir libremente.
Deja una respuesta