Todo movimiento social o político va acompañado de una militancia o activismo, ya que lo que tratan es de cambiar o modificar las creencias colectivas o el ‘status quo‘ establecido. Todo activismo lucha por cambiar o transformar el sistema existente ya sea este social, político, cultural o incluso económico.
Tenemos como referente en Europa, por ejemplo, la Revolución Francesa, dónde el pueblo se rebeló contra un sistema político, económico y social. O la Revolución Industrial, dónde aparte de un cambio en el paradigma económico y político, se vivió un gran cambio desde el punto de vista social y laboral.
Más
cercanos a nuestros tiempos tenemos el movimiento feminista, el movimiento en
defensa de los derechos LGTBI o el movimiento okupa por poner solo unos
ejemplos.
Por lo tanto,
el movimiento por la liberación animal es un movimiento social, cultural, político
y económico que lucha contra el fin de toda opresión hacia cualquier ser
sintiente. Para poder cambiar el sistema actual de producción, explotación y
consumo hay que modificar lo primero la base social y cultural que sustenta ese
modelo de consumo en el que algunos animales son destinados a consumo y otros
en cambio son considerados animales de compañía e incluso están protegidos por
leyes en contra del maltrato animal.
Pero este
sistema no es solo cultural y social, está amparado y perpetuado por un sistema
político y económico que considera a los animales como productos, como recursos
únicamente destinados a nuestro consumo, uso y disfrute.
Se trata,
por tanto, de acabar con este sistema antropocéntrico que sitúa al ser humano
como centro del mundo, sin tener en cuenta las necesidades, derechos y
sentimientos del resto de animales no humanos.
¿Por qué es necesario?
Nos gustaría contaros una parábola, para que entendáis la postura filosófica del activismo antiespecista, que no difiere de otros tipos de activismo.
La parábola del perro apaleado
Había un
hombre en la calle con un palo, dándole una paliza a un perro. Tres personas se
pararon a mirar lo que sucedía, a lo que el hombre les arengó: “¡Venga! ¡Uniros
a mí, es muy divertido!”. La primera de las personas que lo observaban se unió
al señor y también comenzó a apalear al perro. La segunda persona decidió no
unirse a la tortura del animal y no hizo nada. La tercera persona, no solo
decidió no participar en esa barbarie, sino que llamó a la policía y les
increpó a las dos personas que estaban apaleando al perro para que pararan.
En esta
corta parábola, podemos hacer una analogía bastante certera del activismo. La
primera persona sería carnista, ya que con su dieta y hábitos de consumo sigue
participando activamente de la tortura y muerte de los animales. La segunda
sería una persona vegana, ya que ha decidido no participar activamente de la
tortura y muerte de los animales, pero tampoco hace nada por impedir que otros
lo hagan. La tercera persona sería la activista, que no sólo se preocupa de no
participar en la tortura y muerte de los animales, sino que se implica
activamente para intentar que este horror acabe lo antes posible mediante
acciones de divulgación, ayuda a colectivos, etcétera.
Cada uno lleva su proceso
Con esta analogía no pretendemos en ningún momento juzgar a aquellas personas que se hayan quedado en el veganismo. Somos conscientes de que ser una persona vegana ya significa formar parte de ese 1% de la población que ha decidido no participar de la muerte innecesaria de millones de animales cada día, de la misma forma en que no debemos juzgar a aquellas personas que aún no son veganas, ya que entendemos que cada persona tiene su proceso de deconstrucción. Hay quienes salen del Matrix de la noche a la mañana y hay quienes pasan por años de proceso.
Por tí, por ellos, por todas.
Medioambiente
Pero entonces ¿por qué es tan importante el activismo? Como ya hemos mencionado al veganismo se suele llegar por tres vías o aproximaciones; los derechos de los animales, la salud y el medioambiente. Desde el punto de vista medioambiental, según todos los expertos los próximos 20 años van a ser claves para dirimir el destino de nuestro planeta. Hoy sabemos los beneficios que conlleva una dieta vegana para el medioambiente, tanto en necesidades de recursos, tierra y agua, como en posibilidades de reforestación y redistribución de los recursos. Y lo cierto es que no nos queda mucho tiempo, por lo que cuantas más personas se hagan veganas en el menor tiempo posible, mayores posibilidades tendremos de revertir el cambio climático.
Salud
En cuanto a salud, tres cuartos de lo mismo. Sabemos que catorce de las quince enfermedades crónicas y potencialmente mortales más extendidas de nuestra sociedad se deben al consumo de productos de origen animal. Enfermedades coronarias, determinados tipos de cáncer, diabetes tipo II, Alzheimer, demencia, obesidad, hipertensión… Y el sistema se centra constantemente en seguir financiando curas para los síntomas en lugar de analizar las causas y prevenirlas con campañas de concienciación. Y tampoco decimos que siendo personas veganas seamos inmunes a enfermedades, pero desde luego tenemos mucho menor riesgo. Por lo que cuantas más personas se hagan veganas en el menor tiempo posible mejor podremos luchar contra estas enfermedades, por no hablar de los miles de millones de EUR que se ahorrarían en tratamientos innecesarios.
Derechos de los animales
Crotales
Y qué decir de los derechos de los animales. Cada año mueren, entre animales terrestres y acuáticos, más de 2 billones y medio de animales. O lo que es lo mismo 80,000 animales cada segundo. ¿Os imagináis lo que es eso? 80k, 160k, 240k, 320k, 400k… para cuando hayamos acabado esta lectura, habrán muerto aproximadamente 144 MILLONES de animales. Si queremos acabar lo antes posible con este holocausto, cuantas más personas veganas seamos en el menor tiempo posible, antes lograremos ese objetivo.
Conclusiones sobre activismo
Y para eso, para acabar cuanto antes con el cambio climático, con las enfermedades endémicas de nuestra sociedad y con el holocausto animal, no podemos quedarnos en casa. Tenemos que formar parte activa de un movimiento que nos necesita y que es probablemente, el movimiento social con mayor repercusión a nivel global de nuestra era, ya que invirtiendo vuestro tiempo en activismo antiespecista, estaréis invirtiendo vuestro tiempo en salud, en ecología, en derechos humanos, en feminismo y en derechos sociales y laborales, y por supuesto en derechos de los animales, entre otras causas.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Deja una respuesta